LA ALIMENTACION ESCOLAR EN LOS NIÑOS CON EDADES ENTRE 5 A 10 AÑOS

En muchos casos la alimentación inadecuada en niños/as se
presenta por la falta de conocimiento de los padres, durante los primeros años
de vida, debido a que no reciben una adecuada alimentación para así poder
atender a sus hijos al momento de escoger que alimento debe llevar a la
escuela. En las unidades escolares no brindan charlas de capacitación al
personal encargado de la alimentación para que obtengan una nutrición adecuada,
y a su vez a las madres de familia representantes de los alumnos para que en
casa refuercen y pongan en práctica los conocimientos.
ANTECEDENTES
ANTECEDENTES
En la actualidad el gobierno está impulsando la
generación de una mejor nutrición escolar para disminuir la prevalencia de obesidad del 16%
(Guayaquil) Las niñas registran los índices más altos con el 15%, frente a los niños que llegan al 12%.[1] Que se ha encontrado
en los niños de manera particular en los establecimientos educativos. Dada la frecuente
problemática social de la obesidad en niños entre 5 a 10 años de edad, lo cual
ha degenerado varios tipos de enfermedades vinculados con este aspecto: entre
ellos la anemia, (efecto secundario, una baja concentración al momento de
estudiar, sueño intenso). El Ministerio
de Salud y el IEC (Información, Educación, y Comunicación) revelaron que uno de
cuatro niños en el Ecuador padecen este tipo problema según los resultados de
la Encuesta de Salud y Nutrición.
Una alimentación adecuada y variada permite un
crecimiento correcto en el desarrollo físico e intelectual de los niños, a la
vez que contribuye a mantener una buena salud; brinda la energía necesaria para
sus funciones vitales, recreativas. Nuestro estudio será enfocado a la
problemática que se frecuenta en la Escuela Dominical “Hefzibabeula” ubicada en
la Flor de bastión de la ciudad de Guayaquil con los niños de 5 a 10 años de
edad con el propósito de que se obtenga una alimentación adecuada.
C. SITUACIÓN ACTUAL
El propósito de este estudio nace, al observar la
problemática existente en los menores de edad entre 5 a 10 años de la Escuela
Dominical “Hefzibabeula” ubicada en La Flor De Bastión bloque 17, en la ciudad
de Guayaquil. Y de vincular el desarrollo de nuestro proyecto académico de
inversión con enfoque social, nuestro producto busca innovar e introducir de
manera estratégica en un campo especifico un alimento nutricional, tomando en
cuenta la demanda emitida por el ministerio de educación; Según El acuerdo ministerial 280. Que prohíbe la venta de alimentos
considerados perjudiciales por ciertas autoridades en los bares escolares. La comida chatarra es un tema de polémica social, en la actualidad muchas
personas mueren debido que al transcurso de su vida han tenido una mala
alimentación teniendo como consecuencias enfermedades graves, por lo tanto
nuestro producto busca fomentar entre los niños y sus padres una forma de
alimentación nutritiva
“Candy
Sándwich” es caracterizado porque contiene frutas, aderezos, entre otras cosas
saludables para la salud, y aun su sabor es variable para el gusto de cada
niño, esta escuela será beneficiada porque será nuestra primera labor social
como empresa, contará con algunas formas metodológicas para el conocimiento
exclusivo y beneficiarios para la salud de lo que van a consumir esta charla
será dada por las mismas accionistas de la empresa, así competiremos con la
mala alimentación que suele darse en este lugar y aun con el propósito de que
en el bar de este establecimiento se vendan sándwich de frutas a un precio
económico que será distribuido por nuestra empresa a un precio muy económico
como parte de labor social.
Esto ya depende de la cultura y economía de los padres, recuerda que asi como tenemos obesidad, tambien tenemos casos de desnutrición
ResponderEliminar